LATA:
En esta imagen se puede ver al fondo a la derecha la lata la cual fue bastante dificil de lijar de manera que se tardó un tiempo estimado de dos semanas (entre dos personas).La lata sirve para que las luces se puedan encender a diferentes intervalos de tiempo dependiendo de si las láminas de aluminio tocan la cinta americana o no (si toca la cinta américana dos de las luces se apagan mientras una que no está tocando la cinta americana está encendida por un tiempo dependiendo de la velocidad de la lata).I.E.S Muriedas-Semáforos del nº5
miércoles, 28 de febrero de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
Cableado eléctrico
En esta foto podemos observar el proyecto de los semáforos con su cableado eléctrico.
El mecanismo de los engranajes funciona gracias a un motor conectado mediante una pila de petaca con cable.
En la lata va conectado un cable blanco algo más grueso que el resto que se conecta a un segunda pila junto al resto de cables (los que van conectados a las bombillas según su respectivo color) que van enganchados a unas chinchetas clavadas sobre unas laminas de aluminio para pasar la energía eléctrica a las bombillas y se puedan iluminar según una serie de colores: cuando se ilumina la verde, se ilumina la roja; mientras que las amarillas/ámbar se iluminan a la vez.
Semáforos en funcionamiento
Mecanismo de engranajes
Aqui se ve el mecanismo de engranajes que hace funcionar a los semáforos y como se han puesto los tocones con tornillos o tirafondos los cuales algunos están pegados con silicona a la tabla para mayor agarre en la tabla
martes, 13 de febrero de 2018
Semáforos
En esta foto se ve como los semáforos han sido pintados con esmalte de color verde, amarillo y rojo respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)